top of page

La psicología del hermano mayor: una mirada multifacética.

Por: Alejandro Salem


En la psicología de familia existen una serie de concepciones, personalidades y roles que se asocian con los hermanos, y la posición que tiene uno en la cronología familiar como una variable que ejerce influencia (o incluso es descrita como determinante) en la formación de la personalidad. Se dice, por ejemplo, que los hijos menores tenderán a ser más extrovertidos y agradables, o que los hijos del medio suelen ser más independientes.


En el caso particular de los hermanos mayores también existen muchas nociones y perfiles de personalidad: se cree que el hermano mayor será generalmente el más responsable y asertivo, pero también que cargará con ansiedades generadas por la necesidad de cumplir desde temprana edad con el trabajo de paternar o maternar a sus hermanos menores, siendo una contención emocional tanto para hermanos como para sus padres (que con él o ella son primerizos).


Pero en este tipo de nociones podemos hallar también un grado quizá excesivo de determinismo y reduccionismo ante la infinidad de variables que influyen en la formación de una personalidad. La creciente popularidad de la psicología y la terapia en el público en general ha llevado un fenómeno, con una manifestación especialmente fuerte en las redes sociales, que puede llamarse "psicología pop": creadores de contenido e influenciadores, algunos profesionales de la salud mental y otros no, que comparten conceptos y términos de psicología aislados del cuerpo teórico del que provienen, que puede ser necesario para entender realmente cómo se aplican y gestionan en la vida de un paciente. El resultado es, por un lado, un incremento en el interés por el cuidado de la salud mental, pero también un descuido de la delicadeza y complejidad con la que se debe tratar cualquier fenómeno psicológico.


De los hermanos mayores se dice que tienden a ser ambiciosos, que buscan roles de liderazgo y que tienen personalidades "Alfa" o "Tipo A" (con la irritabilidad, alerta e impaciencia que estos perfiles conllevan). Sin embargo, está claro que el orden de nacimiento no puede ser el único determinante para llevar a estas personalidades. Para poder entender la complejidad de estos roles en la formación de la personalidad es necesario tomar una mirada más interseccional: el nivel socio-económico, por ejemplo, puede ser determinante en el nivel de responsabilidad que se pone sobre un hermano mayor en el cuidado de los hermanos. Familias de un nivel socio-económico elevado probablemente tendrán acceso a recursos y apoyo que permitirán a todos los hijos una mayor libertad y ocio, mientras que las familias con menos recursos probablemente colocarán más responsabilidades en el hermano mayor, propiciando algunas de las cualidades que se asocian con ese rol.


El género también es un factor importante en cómo el rol de hermano mayor influencia la personalidad, y más aún en sociedades más tradicionales o conservadoras como la peruana. En este tipo de sociedades se espera e incentiva un rol de cuidador mucho más fuerte en las hijas mayores que en los hijos, de quienes más bien se puede esperar un rol de liderazgo y respeto. Esto impactará en cómo uno o una cumple y vive su rol de hermano mayor, pero también tiene un efecto en la familia en general. Ya se ha encontrado en estudios científicos que la presencia de un hermano mayor acentúa las conductas agresivas y masculinas en hermanos menores, mientras que las niñas que cuenten con una hermana mayor mostrarán actitudes y conductas más estereotípicamente femeninas que las niñas que tengan hermanos mayores.


Todas estas ideas se resumen en una única y muy básica conclusión: que si bien una circunstancia como la de ser "hermano mayor" definitivamente tiene una influencia en la formación de la personalidad, no podemos tomarlo como un factor determinante y completamente predecible. El ser humano es la intersección de muchísimos factores y vivencias, y entre más intentemos verlo en su totalidad, mejor podremos comprender y acompañarlo en su vida.

4 Comments


Steve Austin
Steve Austin
hace 12 minutos

Managing nursing assignments can often feel overwhelming, especially with the demanding schedule of clinicals and other coursework. If you're asking, "Can I pay someone to do my nursing assignment?" you're not alone. Many students seek professional help to ensure their assignments are well-researched, accurate, and submitted on time.


Opting to pay someone to do my nursing assignment allows you to collaborate with experts who understand nursing concepts, terminology, and the academic standards required. These professionals help craft assignments that are not only detailed but also adhere to strict guidelines, giving you more time to focus on practical learning or other responsibilities.


Other resources

chcece037 assessment answers

https://www.kentuck.org/post/loretta-lynn-fiber-art?commentId=24497eac-7e0b-4ccf-b1bb-1ceaf507ec97

https://www.knowledgeworkx.com/post/knowledgeworkx-launches-a-mini-e-book?commentId=fef7fe4f-91f3-4154-b145-7b7d845a68b2


Like

uaevisa00012
Dec 23, 2024

i loved reading your blog

Check UAE visa application status

Like

Harry Kevin
Harry Kevin
Dec 20, 2024

The influence of birth order, gender, and socioeconomic status on personality formation highlights the complexity of psychological phenomena, challenging the oversimplification often seen in pop psychology. Understanding these factors requires a more nuanced approach, considering the diverse variables that shape individual behavior. For those studying psychology or related fields, seeking professional Assignment Writing Service In London can provide deeper insights and ensure academic success. This approach helps navigate the intricacies of personality development in a more informed and thoughtful manner.


Like

Adam Smith
Adam Smith
Dec 04, 2024

Writing term papers just got easier with termpaperwriter.org. Their skilled team ensures quality work, timely delivery, and great communication. I was thrilled with my paper and will use their services again!

Like
bottom of page