Celos y rivalidad fraterna
- La Casa de la Familia
- 31 mar
- 3 Min. de lectura
¿Cómo podemos manejar los celos fraternos ante la llegada de un nuevo hermanito al hogar? En este artículo te ayudamos a lidiar con esta nueva experiencia familiar.

Celos y rivalidad: El niño primogénito ante la pérdida de exclusividad
Por: Luz Marina Cavero P.
La llegada de un nuevo hermano al hogar representa un cambio significativo en la estructura psíquica del niño primogénito. Desde el psicoanálisis, este evento moviliza conflictos inconscientes relacionados con la pérdida de exclusividad, con el deseo de posesión sobre los padres y la angustia de ser desplazado. Los celos y la rivalidad fraterna emergen como una manifestación de estos conflictos, poniendo a prueba la capacidad del niño para reconfigurar su posición dentro del núcleo familiar.
Sigmund Freud (1920) sostuvo que la llegada de un nuevo hermano reaviva los conflictos edípicos debido a que el niño percibe al recién nacido como un rival en la lucha por el amor de sus figuras parentales. Explica que el niño ha construido una relación de posesión exclusiva con sus cuidadores primarios, por lo que la irrupción de un tercero lo desestabiliza y se expresa en sentimientos ambivalentes, por un lado, el amor y la curiosidad por el nuevo hermano, y por otro, impulsos que le pueden generar angustia al pensar que puede perder el afecto parental como consecuencia de sus pensamientos hostiles (Freud, 1923).
El Dr. Donal Winnicott (1965) enfatiza que la respuesta de los padres es clave en la forma que el niño maneja los celos. Señala que un entorno suficientemente bueno ayuda al niño a procesar la frustración de manera saludable. Corresponde a los padres permitir la expresión de emociones y brindar apertura de escucha a los sentimientos del niño, a fin de que pueda elaborar sus celos para evitar que se conviertan en sentimientos de resentimiento crónico. Por el contrario, si el niño siente que sus emociones son reprimidas o ignoradas, es posible que el niño recurra a expresarse mediante mecanismos de defensa extremos como el rechazo al hermano, la autoexclusión o la agresión.
¿Cómo podemos ayudar al niño para que exprese lo que siente?
Ante sentimientos de enojo, tristeza o celos, normalmente los padres decimos “no digas eso”, “debes querer a tu hermanito chiquito”, entre otros. Estas frases pueden reprimir sus emociones en lugar de procesarlas. Se pueden realizar preguntas abiertas para fomentar la expresión de pensamientos y emociones sin sentirse agobiado por no tener una respuesta “correcta” o “incorrecta.
Ejemplo de pregunta:
Si pudieras decirle algo a tu hermanito y él te entendiera, ¿qué le dirías? Respuesta: Que no quiero que llore tanto y que quiero jugar con mamá yo solo. Aquí observamos que expresa un conflicto por sentir que ha perdido tiempo exclusivo con la madre y logra expresarlo con palabras.
Ejemplo de conversación:
A veces puedes sentirte enojado porque hay un nuevo bebé en casa y las cosas han cambiado, está bien sentirse así, ¿quieres contarme qué es lo que más te molesta? Esto le permie reconocer su enojo sin culpa y abre la puerta para que muestre sus sentimientos de forma más profunda.
Observamos que las claves para ayudar al niño a elaborar sus emociones ante la llegada del nuevo hermano son: escucharlo sin juzgar, ayudarlo a nombrar las emociones que siente y darle herramientas para procesarlo mediane la expresión en palabras que lo liberen, fomentar el juego mediante la creatividad, los cuentos y la expresión artística. Estos espacios para hablar y expresarse le ayudarán a validar sus sentimientos y se sentirá escuchado, comprendido y más integrado dentro de la nueva dinámica familiar
Referencias
Dolto, F. (1987). La causa de los niños. Siglo XXI Editores.
Winnicott, D. W. (1965). La familia y el desarrollo individual. Paidós.
Freud, S. (1923). El yo y el ello. En Obras completas (Vol. XIX). Amorrortu Editores.
Jealousy and sibling rivalry are natural dynamics that can shape family relationships. These feelings often stem from competition for attention, approval, or resources within a family unit. While some rivalry may be harmless, unresolved jealousy can lead to long-term emotional tension and hurt. It's essential for parents and guardians to nurture healthy communication, emphasizing individual strengths and encouraging cooperation over competition. In cases where sibling rivalry escalates into more serious conflicts, seeking professional help, like family therapy, can be beneficial. If you need help with related topics like law or conflict resolution, consider using a law essay writing service for expert guidance.
Need help refining your residency personal statement? Our personal statement residency editing services provide expert feedback to enhance the quality of your writing, ensuring your application leaves a lasting impression.